LOS RETOS DE LAS TIC EN EDUCACION PRIMARIA


LOS RETOS DE LAS TIC EN EDUCACION PRIMARIA

Algunos de los retos más relevantes en la innovación educativa son cómo incorporar a todos los agentes educativos en la valoración de competencias transversales, cómo implementar la identidad digital del alumno o definir las claves para la mejora de la política comunicativa entre la escuela y las familias.

a. Crear herramientas tecnológicas para personalizar el aprendizaje. 
La tarea de evaluación compartida supone un reto para el profesorado que ha de llegar a acuerdos de contenidos claves y que dispone de poco tiempo real para reunirse y evaluar de manera cooperativa. La herramienta ideal de evaluación compartida debería tener no sólo las siguientes características: multiplataforma, digital, abierta, accesible, flexible y escalable, colaborativa, multiusuario y que sea visualmente atractiva. 

b. El nuevo rol de la escuela: empoderar al alumno, a las familias y los profesores 
El empoderamiento de los alumnos en su proceso de aprendizaje es clave y la escuela debe facilitar este rol al mismo tiempo que facilita la implicación de las familias y del resto de agentes educativos. El principal reto para los maestros es cómo monitorizar el proceso de aprendizaje, qué indicadores mejorarían este proceso y sobretodo, cómo mejorar la política comunicativa entre la escuela y las familias.

c. Incorporar otros agentes educativos en la valoración de las competencias transversales
Los centros educativos necesitan herramientas que permitan compartir con todos los agentes una evaluación holística y poliédrica del alumno. Todos estos interlocutores deberán estar coordinados y además es necesario que existan agentes que puedan integrar las diferentes visiones y puedan resolver posibles contradicciones. La Administración tendrá un papel clave para facilitar este cambio de modelo evaluativo.

d. Competencia digital docente 
Para poder formar a los jóvenes debemos contar con docentes preparados y con la competencia digital necesaria.    Para consolidar el cambio metodológico iniciado hace unos años es imprescindible incorporar nuevas herramientas TIC que favorezcan la capacitación digital de los docentes.

e. Infraestructura en la escuela y conectividad   
 La incorporación de las nuevas tecnologías en los centros debe ir acompañada de unas infraestructuras apropiadas que cuenten con una buena conectividad y soluciones wifi, así como de un control de seguridad de la red que gestione de forma eficaz los contenidos y proteja a los usuarios.

f. Metodologías de aprendizaje que usen las TIC   
A todo lo anterior hay que añadir unos métodos de aprendizaje que motiven a los alumnos.    La tecnología es una herramienta perfecta para el entrenamiento y por ello capaz de generar interés entre el alumnado. Los profesores deben aprovecharla.    La metodología basada en el juego permite trabajar competencias tan importantes como son las habilidades en equipo, hablar en público, el liderazgo, la socialización y el sentimiento de pertenencia.

g. Eluación en nuevos entornos de aprendizaje
Un nuevo enfoque de metodología, de organización, de espacios y de tiempo, requiere necesariamente un planteamiento diferente de la evaluación. Y las nuevas tecnologías aplicadas a la evaluación deben ayudar a hacer un seguimiento más preciso, real y consciente de los procesos de aprendizaje que se dan a los niños, maestros, familias y otros agentes educativos. Por lo tanto, el reto es disponer de una plataforma que permita una evaluación.
Además, se habló al inicio de los grandes cambios que ha traído la tecnología a la educación, por lo cual se ha de considerar que el principal reto es ¡cómo abordar este enfoque tecnológico al proceso de enseñanza y aprendizaje?
Herrera (2015) la tecnología y sus aportaciones van evolucionando y cambiando los campos del conocimiento de manera muy rápida, es aquí, donde se puede valorar que la educación, como disciplina, está asumiendo nuevos retos y desafíos que merecen un estudio más detallado.

La labor del docente, frente a la visión transformadora de una sociedad que necesita de la incorporación de las TIC en el aula, ha visto necesaria su transformación en un agente capaz de generar las competencias necesarias para una sociedad con “ansias” de conocimiento tecnológico, y el uso frecuente de éste en los distintos aspectos del estudiante.
El logro de integrar las TIC en la educación, depende en gran medida de la habilidad del docente para estructurar el ambiente de aprendizaje (Unesco, 2008); mucho se habla, de dar el “salto” y “romper” esquemas tradicionales con un aprendizaje basado en la cooperación y el trabajo en equipo; sin embargo, el uso e involucramiento de las TIC en la educación, aún no ha sido entendido como aquella herramienta por la cual se pueda generar un aprendizaje significativo, errores frecuentes en la escuela reducen a las TIC a aquella herramienta que permite acceder y transmitir información, error que sigue englobando a la educación tradicional. (Mestres, 2008)
Este docente debe estructurar su función, organizando la forma en la cual los estudiantes adquieren competencias cognitivas y logren aplicarlas en situaciones diversas (Unesco, 2008). Las clases presenciales que se desarrollan en un aula, necesitarán de nuevos espacios que complementen el conocimiento mediante el uso de medios tecnológicos entre estudiantes y docentes, la aparición de las TIC encaja fácilmente en este proceso.
El estudiante participa como aquel nuevo agente educativo, quien producto de haber nacido en una sociedad tecnificada, se ha convertido en el elemento principal para la comunicación e interacción social (Cabero, 2010).
La diversidad de escenarios, contextos y tendencias en la educación, en la actualidad, imponen nuevos roles al proceso formativo, los que implican retos para el profesional del futuro y las instituciones y agentes encargados de su formación. (Prieto, et al. 2011).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

EUROPA PRESS (2017). Los 5 retos de la educación en el ámbito tecnológico. PORTATIC
https://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-retos-educacion-ambito-tecnologico-20151119085933.html

Vilaro. P(2020)6 retos TIC en la innovación educativa. Hacer familia 
https://www.hacerfamilia.com/educacion/innovacion-educativa-tic-nuevas-tecnologias-educacion-20170217121542.html

Comentarios