Herramientas tecnológicas para el manejo de la información, la comunicación y la colaboración, gestión del aprendizaje y gamificación.
Herramientas tecnológicas
Las herramientas tecnológicas son aquellos programas o aplicaciones que nos permiten tener acceso a la información, y están a disposición de todas las personas, en la mayoría de los casos, de manera gratuita. El uso y aplicación que se le da a estas herramientas, va a depender de las necesidades y características de cada usuario. El empleo de la Tecnología de la Información y Comunicación con fines educativos o didácticos es una propuesta innovadora que generan la construcción del conocimiento, integra la teoría y la práctica, así como proporciona a las y los estudiantes situaciones significativas, dinámicas, comunicacionales y de calidad educativa en las aulas de forma activa.
Las tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales, por lo que creamos diversos contenidos digitales en diversas herramientas tecnológicas
1. Herramientas tecnológicas para el manejo de la información, la comunicación y la colaboración:
a. Documentos de Google
b. Presentaciones de Google
c. Dibujos de Google
d. Flipgrid
b. Presentaciones de Google
c. Dibujos de Google
d. Flipgrid
Estas herramientas permiten plasmar información del tema que desees hablar, como lo son : "los documentos, presentaciones y dibujos de google", estas herramientas proporcionan el trabajo colaborativo. Asimismo, la herramienta "Flipgrid", es una aplicación que permite comunicar, expresarse ya que es una plataforma de debate en vídeo que busca dar voz y visibilidad a todo el estudiante, de modo que todos puedan expresarse fácilmente en un entorno amigable y que, a su vez, favorece el aprendizaje social.
2. Herramientas tecnológicas para la gestión del aprendizaje:
La gestión del aprendizaje se concibe como los procesos que permiten la generación de decisiones y formas de explorar y comprender una compleja gama de posibilidades para aprender; esto supone una nueva forma de asumir la realidad, en donde los aprendices son competentes para comprender, propiciar, explorar y decidir las experiencias de aprendizaje que les permitan generar conocimientos, solucionar problemas, visualizar escenarios y proyectar propuestas, entre otras acciones que le permiten seguir aprendiendo.
Algunas herramientas de Gestión del Aprendizaje:
a. Padletb. Ted-Edc. Canvad. Powtoone. Podcastf. Mindmeisterg. Booktuber
3. Herramientas tecnológicas para la gamificación:
Las herramientas tecnológicas de Gamificación, las herramientas digitales aplicados en la gamificación han facilitado los procesos de enseñanza y aprendizaje, son importantes ya que al utilizarla dentro del aula ya sea de manera presencial como virtual ha mejorado el aprendizaje e incrementado la competencia, de igual manera ha incrementado la asistencia en el aula y que el aprendizaje surja de manera participativa y además, los aprendizajes son adquiridos de manera significativa y relevante, a la vez muy divertida.
Algunas herramientas tecnológicas para la Gamificación:
a. Genially
b. Quizziz
c. Educaplay
d. Kahoot
Portafolio de contenidos digitales educativas haciendo uso de diversas herramientas tecnológicas para el manejo de la información, la comunicación, la colaboración, la gestión del aprendizaje y la gamificación.
Referencias bibliográficas
De, F., En, A., Universidad, L., Rubén, V., Ruiz, H., Del Rayo, M., Pérez, I., Estela, J., & Morales, A. (n.d.). GESTIÓN DEL APRENDIZAJE: REFERENTE INNOVADOR PARA LA. https://www.uv.mx/formacionacademica/files/2019/07/x4-referente-innovador.pdf
Flores, T. (n.d.). TERESA GUZMÁN FLORES TESIS DOCTORAL. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8937/TESIS_TGF.pdf
Patricia, W., & Amaro, E. (n.d.). https://www.eumed.net/actas/20/trans-organizaciones/8-el-uso-de-las-tics-en-la-gamificacion.pdf
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (n.d.). https://repositorio.unan.edu.ni/14823/1/14823.pdf

Comentarios
Publicar un comentario