Beneficios de las tic en el ámbito educativo
Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la educación primaria son fundamentales, ya que permiten a los niños buscar la información que necesitan y organizar lo que han encontrado. Además, los niños con conocimientos de informática en una etapa temprana de su vida pueden enfrentarse mejor al mundo moderno.
A medida que los niños progresan en el sistema escolar, van siendo más responsables de su propio aprendizaje. Así que son muchos los expertos que creen que, por lo tanto, las TIC se deben integrar en los planes de estudio. Se busca que todas las escuelas produzcan alumnos con conocimientos informáticos e independientes.
Beneficios
del uso de las TIC en el aula
Características
de las TIC tales como su flexibilidad en la interactividad, la capacidad de
repartir flujos de información y la virtualidad son tan importantes que,
prácticamente, no se puede pensar en un presente educativo en primaria sin
tales herramientas tecnológicas (Begoña Gros y David Contreras, 2006).
El uso de
las TIC en el ámbito educativo es un punto clave para mejorar los resultados
del proceso enseñanza-aprendizaje. Solo tenemos que fijarnos en teorías
constructivistas. Son herramientas que permiten, tanto a docentes como a
alumnos, obtener grandes beneficios con su uso.
Además, permiten
a los alumnos explorar, observar, resolver problemas y descubrir cosas por ellos
mismos. El uso de las TIC también estimula la interacción entre
compañeros y entre profesores.
Así
pues, extiende la experiencia de aprendizaje, es decir, eleva los
estándares en todo el plan de estudios mejorando la entrega del contenido de
las lecciones. Sin duda, permite a los estudiantes participar en clase de
muchas y variadas formas.
Crea una
enseñanza sin fronteras que sale de las cuatro paredes del aula. Las TIC
logran que la educación funcione en cualquier momento y lugar. Los alumnos y
los profesores pueden seguir accediendo a los recursos incluso desde casa.
También, su
uso enriquece el plan de estudios, pues facilita el acceso a una gran
cantidad de información. Así, expande los límites del aprendizaje. Además, las
conexiones rápidas permiten que los materiales de aprendizaje sean tanto vistos
como descargados y trabajados rápidamente.
Las TIC
adecuadas en el aula de educación primaria
En cuanto
a educación, se han creado servicios específicos para la intervención educativa
de las TIC. Son, sobre todo, herramientas tecnológicas muy útiles para el
aprendizaje y refuerzo de contenidos el aula y fuera de ella.
Podemos
mencionar algunos ejemplos:
- Portales específicos de
organismos oficiales, estatales o autonómicos.
- Las herramientas y soportes de creación. Por ejemplo, pizarras digitales interactivas o e-cuadernos.
- Material
para aprendizaje online facilitado por las
editoriales de libros de texto.
- La intranet (webs internas
de ordenadores con una estructura similar a internet ) de los centros.
- Juegos educacionales: el
alumno aprende de forma lúdica.
Muchos
estudios demuestran que la motivación de los alumnos aumenta con el uso de
las TIC. En efecto, este uso conlleva una transformación educativa en la
metodología en las aulas.
Concluimos
recordando que las TIC inciden de forma positiva y directa en el ámbito
educativo actual, pues dicho ámbito está inmerso en la sociedad de la
información. La generación .NET asimila el uso de
herramientas tecnológicas de forma natural, por lo tanto, debemos utilizar
esto para aprovechar los beneficios que las TIC aportan a la educación.
Concluimos recordando que las TIC inciden de forma
positiva y directa en el ámbito educativo actual, pues dicho ámbito está
inmerso en la sociedad de la información. La generación .NET asimila
el uso de herramientas tecnológicas de forma natural, por lo tanto,
debemos utilizar esto para aprovechar los beneficios que las TIC aportan a la
educación.
En la actualidad las nuevas tecnologías de la comunicación traen consigo varios beneficios para la educación, existen infinidades de herramientas que se pueden utilizar para trabajar en el aula que facilitara el aprendizaje de los educandos. Existen diferentes versiones sobre el dominio del aprendizaje, se basa en la idea de que la mayoría de los alumnos tienen la capacidad de alcanzar un alto grado de dominio de las materias que se les enseña, siempre y cuando la enseñanza sea impartida de manera eficiente y sistemática.
Una mirada futurista de las TIC frente a la educación
El uso de las TIC en la educación se ha convertido, cada vez
más, en un elemento imprescindible en el entorno educativo. Este complemento,
acompañado de herramientas tecnológicas ha de generar en la sociedad una
realidad y presencia cada vez mayo, de tal forma que su extensión a
estudiantes, docentes e instituciones educativas, generalizará la optimización
de un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sin duda, el análisis de distintas opiniones en el sector
educación, avalan la importancia y creciente perspectiva de la tecnología, lo
que fomentaría un aprendizaje social y colaborativo, con una vertiente capaz de
generar una vinculación de una educación transformadora y adaptable a las
sociedades actuales.
Díaz-Barriga (sf) en la actualidad no se puede desvincular a
la educación, y negar su apoyo producto de las TIC, y desde esta perspectiva
cuesta trabajo pensar en alguna innovación educativa que no esté ligada a los
desarrollos tecnológicos.
La publicación en el 2002, 2020 Visions, Transforming
Education and Training Through Advanced Technologies, muestra los diferentes
contextos en los cuales las instituciones educativas verán forjados el uso de
las TIC en la educación, el conjunto de artículos plantea la factibilidad de
esta tecnología, donde la valoración de aspectos como: espacio físico,
materiales, modelos de enseñanza, monitoreo, evaluación y capacitación docente,
son algunas de los planteamiento que la educación debería asumir para obtener
una mirada más objetiva de la importancia de las TIC dentro de la educación.
Tapia y León (2013) la inclusión de las TIC en la educación
debe ir acompañada de una serie de lineamientos que definan un marco de
referencia para la toma de decisiones respecto de las acciones que se deben
realizar durante el proceso. Identificando así 3 dimensiones: (1) Información,
vinculada al acceso, modelo y transformación del nuevo conocimiento e
información de los entornos digitales; (2) Comunicación, vinculado a la
colaboración, trabajo en equipo, y adaptabilidad tecnológica; (3) Ética e
Impacto Social, vinculado a las competencias necesarias para afrontar los
desafíos éticos producto de la globalización, y auge de las TIC.
Coll (2004), menciona que a partir de los distintos recursos
que se grafican en las instituciones educativas, materiales y personales:
No es en las TIC, sino en las actividades que llevan a cabo
profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación,
intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC,
donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su
impacto en la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la mejora
de los resultados del aprendizaje. Coll (2004, p.5)
Conclusiones
La actualidad nos demuestra que el acceso a las TIC, es un
requisito importante para participar de una sociedad tecnológica (Tello, 2007).
La adopción de las TIC en el medio, como acceso y continuidad, tendrá como
punto de partida, romper con las brechas digitales, de una sociedad que aún no
cumple con el dinamismo de adaptación.
Se habla de la integración de las TIC a la educación, cuando
el sistema educativo, pueda diseñar un aprendizaje significativo, producto de
vivencias experienciales y un contenido reflexivo, capaz de generar en el
alumno y docente el logro de generar conocimiento. Lo mencionado anteriormente,
no se focaliza, solamente, en el aula (Aguilar, 2012) cada espacio y momento
donde se evidencia un aprendizaje, debe postular a la idea de convertirse en
este logro de significancia.
Las TIC, como herramientas tecnológicas han incrementado el
grado de significancia y concepción educativa, estableciendo nuevos modelos de
comunicación, además de generar espacios de formación, información, debate,
reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en el
aula. (Ayala, sf).
El proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, haciendo uso
de las TIC, requiere de un conjunto de competencias que el docente debe
adquirir con la lógica de sumar una metodología capaz de aprovechar las
herramientas tecnológicas, donde la capacitación docente deberá considerarse
una de las primeras opciones antes de afrontar nuevos retos educativos.
En el contexto que se plantean las ideas, el paso de una
educación tradicional a una sociedad que se fundamenta en la adquisición del
conocimiento, no ha sido tarea fácil; el rol funcional del docente dentro de
este enfoque no solo conlleva a exigir un cambio en sus prácticas
metodológicas, sino a un cambio de mentalidad que involucra sus creencias
frente a los distintos entornos donde se puede lograr el aprendizaje.
Es un hecho que el aporte de las TIC a la educación y a la sociedad como tal, es la flexibilidad, y la adaptación a un entorno cada vez más cambiante; fue quizás en un inicio el trabajo el principal afectado en este proceso, sin embargo, el trascurrir del tiempo ha evidenciado que la sociedad depende de un enfoque tecnológico que lo ayude a construir y adquirir conocimiento.
Referencias bibliográficas
-ALONSO, Catalina; GALLEGO, Domingo (2002). "Ley de calidad. Tecnologías de la
Información y la Comunicación". Revista de Educación MECD, diciembre 2002
-AREA, Manuel (2001). Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Declée de Brouwer
-AREA MOREIRA, Manuel (2004) Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid:
Pirámide

Comentarios
Publicar un comentario